Este sitio web utiliza cookies de terceros analíticas. Siempre podrá rechazar las cookies o configurarlas a su medida.
Aceptar todasConfigurar cookies Más informaciónWe may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Política de Privacidad
Qué es una aplicación web progresiva (PWA) y qué ventajas tiene
Las aplicaciones web progresivas (PWA) son programas que permiten una mejor comunicación entre las empresas y sus clientes. Con el uso cada vez mayor de Internet, las empresas tienen que ir cambiando su forma de trabajar y las aplicaciones web progresivas pueden ser de gran ayuda.
Saber qué es una aplicación web progresiva y qué ventajas tiene puede ser el primer paso para valorar su importancia en nuestra vida cotidiana y profesional.
¿Qué es una aplicación web progresiva (PWA)?
Una aplicación web progresiva (PWA) es como una página web, pero utiliza una tecnología que hace que su estética y funcionamiento se asemeje mucho a una App nativa.
Las aplicaciones web progresivas son una evolución natural de las aplicaciones web, difuminan la barrera entre la web, que se ejecuta dentro del navegador, y las apps nativas, que necesitan instalarse en el dispositivo.
Una aplicación web progresiva (PWA) es una aplicación web creada y mostrada en el navegador web, a diferencia de una app nativa, que requiere la descarga desde una tienda de aplicaciones. Es decir, que no se almacena en nuestro dispositivo, sino que se aloja en la nube.
Es una aplicación multiplataforma, ya que se adapta a cualquier dispositivo móvil, independientemente del sistema operativo que utilice y suele estar desarrollada con tecnologías HTML, CSS o JavaScript.
Principales ventajas de las aplicaciones web progresivas (PWAs)
Facilidad de uso. Las PWAs solo necesitan un navegador para funcionar. No es necesario instalarlas en el dispositivo, sino que se pueden consultar directamente en el navegador.
Accesibilidad. Se pueden usar tanto desde el móvil como desde el ordenador. Se pueden «instalar» anclándolas al escritorio del móvil o del ordenador o simplemente consultando en enlace en el navegador.
Fácil de compartir. Aunque parece una App, se puede compartir mediante la URL como cualquier página web.
SEO Friendly Los motores de búsqueda pueden encontrarlas, leerlas y posicionarlas en su SERP y no dependen de las tiendas de aplicaciones.
Ahorro de espacio. Las aplicaciones web progresivas, al no requerir descarga desde una tienda de aplicaciones, no ocupan espacio en los dispositivos móviles.
Ahorro económico. Su proceso de desarrollo es menos complejo y más ágil que el de las Apps nativas.
Escalabilidad. Se puede lanzar una versión básica y progresivamente ir integrando funciones adicionales.
No es necesario estar conectado a internet. Las aplicaciones web progresivas permiten el acceso, de manera parcial, a pesar de que no haya conexión a Internet. La información esencial para iniciar la PWA se almacena en caché la primera vez que esta se abre, de manera que en las visitas posteriores se puede disponer de cierto contenido independientemente de la red.
No es necesario actualizarlas. Los usuarios siempre visualizan la última versión de la aplicación.
Seguridad. La información se almacena en la nube y no en discos duros físicos, por lo que se evita el riesgo de que se pierda información por un fallo del dispositivo o por un virus.
Experiencia de usuario. Los usuarios pueden usar la PWA como una app nativa, con una experiencia de usuario intuitiva.
En resumen, una aplicación web progresiva funciona con cualquier navegador, se adapta a cualquier tamaño de pantalla, está permanentemente actualizada, se puede enlazar a través de una URL, funciona off-line, desde el móvil o el ordenador, es más económica, ofrece una excelente experiencia de usuario… La principal desventaja es que público está más acostumbrado a Apps nativas, poca gente conoce esta tecnología.
Ahora que ya conoces sus ventajas es el momento perfecto para evaluar si te interesa implementar una Progressive Web App en tu ámbito personal o profesional.
Comunidad, comunidad, comunidad
Abro el libro “Community. The Structure of belonging” de Peter Block, que es un gurú de esta cosa de las comunidades. Sus primeras palabras, en el primer capítulo, ya me dan un empujón para escribir este post (el primero). Lo de escribir un post me da mucha pereza. Pero las community managers, me dicen que es “muy importante” que escriba en el blog de nuestro coworking para tener muchas visualizaciones; que después se convertirán en clientes, coworkers y, luego, familia. Pero vayamos por partes.
El Sr. Block dice que este libro es para quienes cuidan de su comunidad. Nunca habría pensado que, un día, precisamente ese sería mi trabajo… Y, si; cuidar de una comunidad es un trabajo. Y yo soy la persona que hace este trabajo en nuestro espacio, en The Business Factory Coworking.
Comunidad, comunidad, comunidad… esto es coworking. No se trata de tener un espacio bonito, un buen wifi y unas mesas súper chulas (¡que si lo tienes mejor!), sino de conseguir tener una comunidad de personas que creen valor a largo plazo. Soy periodista porque estudié Periodismo en la Universidad y trabajé durante años en la radio y en la tv. Siempre en equipo. Mi maestro y amigo Joan Barril, cuando apenas pusimos en marcha un nuevo programa en la radio, con un nuevo equipo, nos dijo que un día estaríamos muy orgullosos de ser parte de ese equipo, de esta comunidad. Y esto me ha marcado y me ha enseñado, sin duda, a crear comunidad, a amarla y cuidarla. La gente de la radio son todavía mi familia. Ahora cuido otra, pero nunca me olvido de ellos (¡nunca me olvidaré!). Hoy tengo en mis manos a la familia coworker (los coworkers son aquellos que trabajan en un coworking, como dice el nombre…). Ellos y ellas son y hacen The Business Factory Coworking; la comunidad que cuido, que ayudo a crecer y a fortalecer. Pienso que, además de ofrecer todo lo que los coworkers puedan necesitar para trabajar en el espacio, debo activar sus emociones. Así pues, en nuestro espacio intento crear lazos humanos fuertes (los empresarios dicen que creo sinergias pero a mí me gustan más los lazos humanos). Un coworking es como una empresa, como una organización… pero aquí todo el mundo va a lo suyo porque cada uno hace su propio trabajo. Sin embargo, todos tienen un mismo objetivo que es hacer crecer su negocio. Mi objetivo pues, es que su negocio prospere, pero sobre todo que ellas y ellos vengan a trabajar con una sonrisa. Me preocupan las personas, me gusta cuidarlas y ver cómo sacan adelante sus trabajos. Los que saben dicen que nos llamamos “community builders”, constructores de comunidades … pero en inglés; que hace más serio.
Sigo con mi lectura del señor Peter Block, seguro que me dará más ideas para escribir sobre comunidades. Poco a poco también os iré hablando de la nuestra, la de The Business Factory Coworking. Porqué puede que existan muchos espacios de coworking, pero tu comunidad es única y hace único tu espacio. Si todavía no trabajas en un espacio de coworking te animo a probarlo. Tener una familia coworker es estupendo, de verdad. Todos deberíamos tener una.