Qué es una aplicación web progresiva (PWA) y qué ventajas tiene

Las aplicaciones web progresivas (PWA) son programas que permiten una mejor comunicación entre las empresas y sus clientes. Con el uso cada vez mayor de Internet, las empresas tienen que ir cambiando su forma de trabajar y las aplicaciones web progresivas pueden ser de gran ayuda.

Saber qué es una aplicación web progresiva y qué ventajas tiene puede ser el primer paso para valorar su importancia en nuestra vida cotidiana y profesional.

¿Qué es una aplicación web progresiva (PWA)?

Una aplicación web progresiva (PWA) es como una página web, pero utiliza una tecnología que hace que su estética y funcionamiento se asemeje mucho a una App nativa.

Las aplicaciones web progresivas son una evolución natural de las aplicaciones web, difuminan la barrera entre la web, que se ejecuta dentro del navegador, y las apps nativas, que necesitan instalarse en el dispositivo.

Una aplicación web progresiva (PWA) es una aplicación web creada y mostrada en el navegador web, a diferencia de una app nativa, que requiere la descarga desde una tienda de aplicaciones. Es decir, que no se almacena en nuestro dispositivo, sino que se aloja en la nube.

Es una aplicación multiplataforma, ya que se adapta a cualquier dispositivo móvil, independientemente del sistema operativo que utilice y suele estar desarrollada con tecnologías HTML, CSS o JavaScript.

Principales ventajas de las aplicaciones web progresivas (PWAs)

Facilidad de uso. Las PWAs solo necesitan un navegador para funcionar. No es necesario instalarlas en el dispositivo, sino que se pueden consultar directamente en el navegador.

Accesibilidad. Se pueden usar tanto desde el móvil como desde el ordenador. Se pueden «instalar» anclándolas al escritorio del móvil o del ordenador o simplemente consultando en enlace en el navegador.

Fácil de compartir. Aunque parece una App, se puede compartir mediante la URL como cualquier página web.

SEO Friendly Los motores de búsqueda pueden encontrarlas, leerlas y posicionarlas en su SERP y no dependen de las tiendas de aplicaciones.

Ahorro de espacio. Las aplicaciones web progresivas, al no requerir descarga desde una tienda de aplicaciones, no ocupan espacio en los dispositivos móviles.

Ahorro económico. Su proceso de desarrollo es menos complejo y más ágil que el de las Apps nativas.

Escalabilidad. Se puede lanzar una versión básica y progresivamente ir integrando funciones adicionales.

No es necesario estar conectado a internet. Las aplicaciones web progresivas permiten el acceso, de manera parcial, a pesar de que no haya conexión a Internet. La información esencial para iniciar la PWA se almacena en caché la primera vez que esta se abre, de manera que en las visitas posteriores se puede disponer de cierto contenido independientemente de la red.

No es necesario actualizarlas. Los usuarios siempre visualizan la última versión de la aplicación.

Seguridad. La información se almacena en la nube y no en discos duros físicos, por lo que se evita el riesgo de que se pierda información por un fallo del dispositivo o por un virus.

Experiencia de usuario. Los usuarios pueden usar la PWA como una app nativa, con una experiencia de usuario intuitiva.

En resumen, una aplicación web progresiva funciona con cualquier navegador, se adapta a cualquier tamaño de pantalla, está permanentemente actualizada, se puede enlazar a través de una URL, funciona off-line, desde el móvil o el ordenador, es más económica, ofrece una excelente experiencia de usuario… La principal desventaja es que público está más acostumbrado a Apps nativas, poca gente conoce esta tecnología.

Ahora que ya conoces sus ventajas es el momento perfecto para evaluar si te interesa implementar una Progressive Web App en tu ámbito personal o profesional.