Comunidad, comunidad, comunidad

Abro el libro “Community. The Structure of belonging” de Peter Block, que es un gurú de esta cosa de las comunidades. Sus primeras palabras, en el primer capítulo, ya me dan un empujón para escribir este post (el primero). Lo de escribir un post me da mucha pereza. Pero las community managers, me dicen que es “muy importante” que escriba en el blog de nuestro coworking para tener muchas visualizaciones; que después se convertirán en clientes, coworkers y, luego, familia. Pero vayamos por partes.

El Sr. Block dice que este libro es para quienes cuidan de su comunidad. Nunca habría pensado que, un día, precisamente ese sería mi trabajo… Y, si; cuidar de una comunidad es un trabajo. Y yo soy la persona que hace este trabajo en nuestro espacio, en The Business Factory Coworking.

Comunidad, comunidad, comunidad… esto es coworking. No se trata de tener un espacio bonito, un buen wifi y unas mesas súper chulas (¡que si lo tienes mejor!), sino de conseguir tener una comunidad de personas que creen valor a largo plazo. Soy periodista porque estudié Periodismo en la Universidad y trabajé durante años en la radio y en la tv. Siempre en equipo. Mi maestro y amigo Joan Barril, cuando apenas pusimos en marcha un nuevo programa en la radio, con un nuevo equipo, nos dijo que un día estaríamos muy orgullosos de ser parte de ese equipo, de esta comunidad. Y esto me ha marcado y me ha enseñado, sin duda, a crear comunidad, a amarla y cuidarla. La gente de la radio son todavía mi familia. Ahora cuido otra, pero nunca me olvido de ellos (¡nunca me olvidaré!). Hoy tengo en mis manos a la familia coworker (los coworkers son aquellos que trabajan en un coworking, como dice el nombre…). Ellos y ellas son y hacen The Business Factory Coworking; la comunidad que cuido, que ayudo a crecer y a fortalecer. Pienso que, además de ofrecer todo lo que los coworkers puedan necesitar para trabajar en el espacio, debo activar sus emociones. Así pues, en nuestro espacio intento crear lazos humanos fuertes (los empresarios dicen que creo sinergias pero a mí me gustan más los lazos humanos). Un coworking es como una empresa, como una organización… pero aquí todo el mundo va a lo suyo porque cada uno hace su propio trabajo. Sin embargo, todos tienen un mismo objetivo que es hacer crecer su negocio. Mi objetivo pues, es que su negocio prospere, pero sobre todo que ellas y ellos vengan a trabajar con una sonrisa. Me preocupan las personas, me gusta cuidarlas y ver cómo sacan adelante sus trabajos. Los que saben dicen que nos llamamos “community builders”, constructores de comunidades … pero en inglés; que hace más serio.

Sigo con mi lectura del señor Peter Block, seguro que me dará más ideas para escribir sobre comunidades. Poco a poco también os iré hablando de la nuestra, la de The Business Factory Coworking. Porqué puede que existan muchos espacios de coworking, pero tu comunidad es única y hace único tu espacio. Si todavía no trabajas en un espacio de coworking te animo a probarlo. Tener una familia coworker es estupendo, de verdad. Todos deberíamos tener una.